Ir al contenido principal

El hongo medicinal Yamabushitake: Estimulación de la Regeneracion del Cerebro

Hongo Yamabushitake

El hongo Yamabushitake está siendo estudiado para estimular la regeneración de las neuronas que hubieren resultado dañadas por los accidentes vasculares. Las propiedades del hongo Yamabushitake también abarcan a los serios problemas de aprendizaje.


¿Alternativa contra el Alzheimer?

El yamabushitake, nombre japonés para el Hericium erinaceus, hongo comúnmente conocido como melena de león o cabeza de mono peludo, crece en los bosques de Asia central.

Recientemente de acuerdo a estudios realizados, se han identificado otras substancias bioactivas, denominadas por los investigadores hericononas de los tipos A, B, C, D, E, F, G y H, algunas de las cuales son estimulantes en el crecimiento de tejidos nerviosos, éstos compuestos inducen la regeneración de las neuronas cerebrales, aún las severamente dañadas pero aún con vida, situación que representa un hecho de relevancia terapéutica ya que, puede representar un recurso importante para el tratamiento del Alzheimer.

He aquí un muy antiguo medicamento asiático, que está actualmente siendo utilizado por la Medicina Occidental, en un intento por estimular la regeneración de las neuronas que hubieren resultado dañadas por los frecuentes accidentes vasculares, que afectan tanto al cerebro como a otras estructuras vitales del Sistema Nervioso Central.

Las tradiciones medicinales de la antigua China prescribían al hongo Yamabushitake para padecimientos gástricos y como preventivo contra el cáncer, y durante siglos estuvo reservado sólo para ser utilizado por las familias de ascendencia real.

Los primeros componentes identificados en él, fueron unos derivados clorados del orcinol, que demostraron tener poderosa actividad antimicrobiana.

En los últimos años, varios grupos de investigadores japoneses comprobaron en el hongoYamabushitake la presencia de un grupo de sustancias bio-activas, a los que denominaron hericenonas A, B, C, D y E, las cuales inducen la producción del factor estimulante del crecimiento del tejido nervioso (NGSF), que es un compuesto capaz de incitar la regeneración de las neuronas cerebrales severamente dañadas pero aún con vida, (Advances on anti-aging herbal medicines in China. Abstracts of Chinese Medicines, 1: 309 - 330), lo que representa un hecho potencialmente de gran importancia terapéutica.

    Las siguientes son sus indicaciones más importantes
  • Detención de la degeneración neuronal por Senilidad.
  • Reparación de tejido cortical y de núcleos sub-corticales afectados por anoxia, (falta de oxígeno como consecuencia de accidentes vasculares).
  • Detención de la degradación neurológica en las secuelas de antiguos accidentes cerebro vasculares.
  • Incrementar la inteligencia en pacientes con déficit del aprendizaje.
  • Mejorar las vías reflejas en las afecciones neurológicas periféricas.
  • Este hongo medicinal, mostró en investigaciones realizadas en centros científicos de China y Japón, poseer también propiedades inmuno-moduladoras que lo vuelven notablemente eficaz como preventivo y también como terapéutico en afecciones virales tales como las Hepatitis, la Gripe epidémica y el virus HIV (S. Dharmananda, Chinese Herbal Therapies for Immune Disorders) y (Aoki T, Low natural Killer syndrome: clinical & immunologic features. Nat Immun Cell Growth Regul 6 (3), 116 - 128).
  • Los polisacáridos presentes en esta especie, poseen una acción anti-tumoral prometedora, ya que se ha demostrado su actividad cito-tóxica sobre las células de varios tipos de cáncer, en especial sobre los de localización pulmonar. (Borchers AT, et al 1999.Mushrooms, tumors, and immunity. Proc Soc Exp Biol Med 221 (4): 281 - 93).

Es evidente que, a pesar de los 2 milenios (como mínimo) de uso de esta especie natural, no está dicha la última palabra respecto a sus aptitudes terapéuticas, ya que regularmente se publican comunicaciones científicas en las que se consignan nuevos resultados clínicos y se identifican componentes activos desconocidos hasta el momento.

El envejecimiento neuronal normal propio de la edad avanzada y la degeneración de los tejidos nerviosos por causas patológicas, proporcionan imágenes anatómicas e histológicas de características muy variadas, demostrando de esta manera la complejidad de los procesos involucrados en el deterioro de nuestro órgano más noble y misterioso.

Se sabe a ciencia cierta, que todos nuestros tejidos poseen en su código genético, una "programación" que determina el "destino temporario" que tienen asignado.

Esto significa, que ya nacemos con una duración cronológica predeterminada.

Cuando a ese "destino" se le van acoplando agresiones físicas, químicas y biológicas, (que a lo largo de la vida son la mayoría de las veces inevitables), llegamos indefectiblemente a la situación en la cuál aquella duración programada se "acorta" notoriamente.

El deber de la Medicina contemporánea reside en buscar "alternativas" que apunten a postergar la muerte programada de las células normales, y a enriquecer, revitalizar y prolongar la vida útil de los tejidos más nobles, accediendo a una vida más larga y de óptima calidad.



Autor: Luis Steinberg
Médico Homeópata Unicista. Fito-Medicina. Terapias de Revitalización Celular
www.enplenitud.com


Dosis:

Una cápsula antes de cada alimento, en casos graves duplicar la dosis.

Presentación:

Frasco con 90 cápsulas de 350 mg.

Efectos secundarios:

No se han reportado hasta la fecha

Entradas populares de este blog

Shii-take Hongo Medicinal

Shii-take 椎茸 (Lentinus edodes) El Shii-take (Lentinus edodes) es un reconstituyente inmunomodulador natural, que aporta componentes esenciales, no convencionales, conjuntamente con aminoácidos, oligoelementos y vitaminas que activan el sistema inmunitario, especialmente en situaciones de alta demanda. Incrementa y regula el sistema inmunológico, optimizando su funcionamiento, permitiendo que controle efectivamente afecciones infecciosas y tumorales. Elimina los radicales libres que favorecen los procesos de oxidación, envejecimiento y alteración celular. Este producto es recomendado para personas afectadas por enfermedades crónicas o personas sanas con una dieta pobre en inmunonutrientes susceptibles a enfermarse frecuentemente. El hongo shii-take es el más popular y mejor estudiado de los hongos medicinales y se ha mantenido en el centro de la investigación médica desde hace cuatro décadas, su acción medicinal ha sido ampliamente comprobada en casos de: * Hipercolester...

Sinapsis 4.0 Una nueva alternativa para el tratamiento de Neuropatía diabética y pie del diabético.

SINAPSIS® 4.0 SINAPSIS® es un dispositivo médico que acelera el proceso de cicatrización de heridas crónicas y disminuye significativamente los síntomas de la Neuropatía Periférica.  Esto a través de la generación  de bio-estímulos patentados de baja potencia que activan las fibras  nerviosas sensitivas y motoras periféricas. Los principales efectos de SINAPSIS® son: 1. GALVANOTAXIS: atrae células reparadoras a los tejidos, favoreciendo el proceso de  cicatrización en las fases de la herida: inflamación, proliferación, contracción y repitelización. 2. INHIBICIÓN DEL DOLOR: activa el sistema nervioso sensitivo bloqueando las señales de dolor  que son producidos en el sistema nervioso central, disminuyendo los síntomas de la  neuropatía periférica. 3. EFECTO CIRCULATORIO: mantiene constante el flujo sanguíneo periférico, acelera el drenaje  de los líquidos retenido, aumenta la energía celular y el suministro de sangre y oxígen...

Olympic Leuzea - Leuzea Carthamoides o Rhaponticum carthamoides

Hace varios siglos, en una remota e inaccesible región montañosa del sur de Siberia, los médicos primitivos descubrieron una raíz que aumentaba la longevidad y energía, a la que llamaron "raíz del Maral", debido a que una variedad de venado local -el Maral- desenterraba e ingería estas raíces durante la época de apareamiento, cuando los machos pelean entre sí para obtener el control de la manada y de las hembras en celo, para reponer sus gastadas energías. A raíz de ello, comenzaron a utilizar la planta para incrementar su potencial energético y retardar el envejecimiento, elevando el promedio de vida en la zona a 100 años. Estos médicos primitivos emplearon el extracto de la raíz del Maral contra el cansancio físico, luego de enfermedades agotadoras, para contrarrestar la debilidad senil y la disminución de las funciones sexuales. Sin embargo, solo unas pocas personas conocían los lugares donde crece la planta y este conocimiento fue pasado de una generación a otra. En el...