Ir al contenido principal

Shii-take Hongo Medicinal


Shii-take 椎茸

(Lentinus edodes)



El Shii-take (Lentinus edodes) es un reconstituyente inmunomodulador natural, que aporta componentes esenciales, no convencionales, conjuntamente con aminoácidos, oligoelementos y vitaminas que activan el sistema inmunitario, especialmente en situaciones de alta demanda.

Incrementa y regula el sistema inmunológico, optimizando su funcionamiento, permitiendo que controle efectivamente afecciones infecciosas y tumorales.


Elimina los radicales libres que favorecen los procesos de oxidación, envejecimiento y alteración celular.

Este producto es recomendado para personas afectadas por enfermedades crónicas o personas sanas con una dieta pobre en inmunonutrientes susceptibles a enfermarse frecuentemente.

El hongo shii-take es el más popular y mejor estudiado de los hongos medicinales y se ha mantenido en el centro de la investigación médica desde hace cuatro décadas, su acción medicinal ha sido ampliamente comprobada en casos de:



*

Hipercolesteremía
*

Hipertensión arterial
*

Cáncer en mama
*

Cáncer en colon
*

Cáncer en estómago
*

Tumores en páncreas
*

Prostatitis
*

Leucemia
*

Diabetes
*

Hepatitis
*

Glaucoma
*

Infecciones crónicas







INGREDIENTES ACTIVOS EN EL HONGO SHII-TAKE

TRIPTÓFANO (abreviado Trp o W): es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Es uno de los 20 aminoácidos incluido en el código genético.

TREONINA (abreviada Thr o T): es uno de los veinte aminoácidos que componen las proteínas, hidrófilo y codificado por el ARN mensajero como ACU, ACC, ACA o ACG.

ISOLEUCINA: es uno de los aminoácidos naturales más comunes y también de los codificados en el ADN. Su composición química es idéntica a la de la leucina, pero la colocación de sus átomos es ligeramente diferente, dando lugar a propiedades diferentes. Nutricionalmente en humanos, la isoleucina es uno de los aminoácidos esenciales.

LEUCINA (abreviada Leu o L): es uno de los veinte aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas. Está codificada en el ARN mensajero como UUA, UUG, CUU, CUC, CUA o CUG. El residuo de su cadena lateral es un terc-butilo (no polar).

LISINA (abreviada Lys o K) o L-lisina: es un aminoácido de entre los 9 esenciales para los seres humanos (esencial significa que no es sintetizado por las células humanas y por tanto debe ingerirse con la dieta). Existen dos rutas conocidas para la biosíntesis de este aminoácido. La primera se lleva a cabo en bacterias y plantas superiores, a través del ácido diaminopimélico y la segunda en la mayoría de hongos superiores, mediante el ácido α-aminoadípico.

La cadena lateral que caracteriza a la lisina es básica y contiene un grupo amino protonable. Este grupo amino, además de proveer de carga positiva a las proteínas, es acetilable por las enzimas conocidas como acetil transferasas. Esta acetilación es una modificación post-traduccional, puesto que se produce después de la traducción de la proteína a partir del ARN mensajero.

METIONINA (Met, M): es uno de los aminoácidos esenciales que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como AUG. Su fórmula química es C5H11NO2S

Es una molécula hidrófoba. Su masa es 149,21 u.m.a..

En la forma de S-adenosilmetionina (SAM) es uno de los principales agentes metilantes del organismo.

También indica al ribosoma que comience el ensamblaje de proteínas.

CISTINA: es un aminoácido no esencial, azufrado, que puede oxidarse dando el dímero cistena. Se sintetiza a partir de la metionina, que es un aminoácido esencial, por medio de dos reacciones: transmetilación, en la que la metionina se transforma en homocisteína y transulfuración, en la que la homocisteína pasa a ser cisteína.

La cisteína (abreviada Cys o C) es uno de los veintidós aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas. Está codificada en el ARN mensajero como UGU o UGC.

FENILALANINA: aminoácido que existe en forma de dos enantiómeros, la forma D- y la L-, dependiendo de su organización espacial. La forma que se encuentra en las proteínas es la L-fenilalanina (LFA) y además es uno de los nueve aminoácidos esenciales para humanos (esencial significa que no es sintetizado por las células humanas y por tanto debe ingerirse con la dieta). Se escribe de forma abreviada utilizando un código tres letras como Phe y como F en el de una letra.

La cadena lateral característica de este aminoácido contiene un anillo bencénico y es por tanto uno de los aminoácidos aromáticos, junto con la tirosina y el triptófano. La L-fenilalanina se puede transformar, por medio de una reacción catalizada por la enzima fenilalanina hidroxilasa, en tirosina. La L-fenilalanina es también el precursor de las catecolaminas como la L-dopa (L-3,4-dihidroxifenilalanina), la norepinefrina y la epinefrina, a través de una etapa en la que se forma tirosina. Por otro lado, la L-fenilalanina se encuentra en la estructura de neuropéptidos como la somatostatina, vasopresina, melanotropina, encefalina, hormona adrenocorticotrópica (ACTH), angiotensina, sustancia P y colecistoquinina.

La enfermedad genética fenilcetonuria (fue la primera enfermedad genética descubierta) se debe a la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa o de la dihidropterina reductasa (DPHR), lo que determina el destino de la fenilalanina hacia fenilpiruvato, un neurotóxico que afecta gravemente al cerebro durante el crecimiento y el desarrollo. Los efectos de la acumulación de este neurotóxico causan oligofrenia fenilpirúvica, caracterizada por un coeficiente intelectual inferior a 20.

La fenilalanina es parte de la composición del aspartamo, un edulcorante artificial que se encuentra en alimentos dietéticos y es muy habitual en bebidas refrescantes y no se recomienda que lo consuman embarazadas ni pacientes fenilcetonuricos. Debido a la fenilcetonuria, normalmente los productos que contienen aspartamo llevan una advertencia en el etiquetado sobre la presencia de fenilalanina. Se ha visto que la fenilalanina tiene la habilidad única de bloquear ciertas enzimas, las encefalinasas en el sistema nervioso central, las que normalmente, son las encargadas de degradar las hormonas naturales parecidas a la morfina. Estas hormonas se llaman endorfinas y encefalinas y actúan como potentes analgésicos intrínsecos. La fenilalanina es efectiva como tratamiento para el dolor de espalda baja, dolores menstruales, migrañas, dolores musculares, de artritis reumatoide y de osteoartritis. Asimismo es usada en tratamientos antidepresivos.

TIROSINA (abreviada Tyr o Y): es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Su nombre sistemático es ácido 2-amino-3(4-hidroxifenil)-propanoico; también puede nombrarse 4-hidroxifenilalanina.

Es un aminoácido no esencial que se sintetiza por medio de la degradación de la fenilalanina, aminoácido esencial, a través de la acción de la fenilalanina hidroxilasa. El catabolismo de ambos aminoácidos da como productos finales fumarato y acetoacetato. La tirosina también forma acetil-CoA sin pasar primero por piruvato.

VALINA (abreviada Val o V): es uno de los 20 aminoácidos naturales más comunes en la Tierra. En el ARN mensajero, está codificada por GUA, GUG, GUU o GUC. Nutricionalmente en humanos, es uno de los aminoácidos esenciales.

ARGININA: es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran de forma natural en la Tierra, formando parte de las proteínas. En tejidos extrahepáticos, la arginina puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina (o ciclo de la urea). Se clasifica, en población pediátrica, como uno de los 10 aminoácidos esenciales. Sus símbolos son Arg y R.

La L-arginina es un aminoácido condicionalmente esencial. Puede estimular la función inmunológica al aumentar el número de células asesinas. La L-arginina está involucrada en la síntesis de creatina, poliaminas y el ADN. Puede disminuir el colesterol así como estimular la liberación de hormona de crecimiento. Puede aparecer su deficiencia en el embarazo, traumatismos y malnutrición.

HISTIDINA (abreviada His o H): es uno de los aminoácidos naturales más comunes. En el ARN mensajero, está codificada como CAU o CAC. Nutricionalmente en humanos, la histidina está considerada un aminoácido esencial, pero mayoritariamente sólo en niños. La cadena lateral de imidazol en la histidina y el pK relativamente neutro, llevan a que cambios pequeños en el pH celular cambien su carga. Por esta razón, la cadena lateral de este aminoácido es a menudo un ligando coordinador en las metaloproteínas y también un sitio catalítico en ciertas enzimas. Es un precursor de la biosíntesis de histamina.

ALANINA: es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como GCU, GCC, GCA o GCG.

Es una molécula hidrófoba con un grupo metilo. Es el aminoácido más pequeño después de la glicina.

ÁCIDO ASPÁRTICO (símbolos Asp y D): uno de los veinte aminoácidos con los que las células forman las proteínas. Su código ARN es: GAU, GAC. Presenta un grupo carboxilo (COOH-) en el extremo de la cadena lateral.
o

A pH fisiológico, tiene una carga negativa, por lo que también se denomina aspartato.
o

Pertenece al grupo de aminoácidos con cadenas laterales polares cargadas.
o

Puede ser sintetizado por el organismo humano.
o

Su biosíntesis tiene lugar por transaminación del ácido oxalacético, un producto intermedio del ciclo de Krebs.

GLUTAMATO (ácido glutámico, abreviado Glu o E): es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Pertenece al grupo de los llamados aminoácidos ácidos, o con carga negativa a pH fisiológico, debido a su segundo grupo carboxílico en la cadena lateral.

Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana. Su papel como neurotransmisor está mediado por su unión a receptores ionotrópicos (canales iónicos) y receptores metabotrópicos (de siete dominios transmembrana y acoplados a proteínas G) de glutamato.

Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido, como es el caso de la prolina, oxiprolina, ornitina y arginina. Se acumula en proporciones considerables en el cerebro (100-150 mg / 100 g de tejido fresco). Se utiliza como potenciador del sabor en alimentos precocinados (E621, glutamato monosódico).

GLICINA (Gly, G): es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como GGU, GGC, GGA o GGG.

Es el aminoácido más pequeño. Su fórmula química es NH2CH2COOH y su masa es 75,07.

Otro nombre (antiguo) de la glicina es glicocola.

PROLINA (Pro, P): es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como CCU, CCC, CCA o CCG.
o

Pirrolidín (5-carboxilo) alfa-iminoácido (su amina en alfa es una amina secundaria en lugar de una amina primaria). Este aminoácido no esencial se forma directamente a partir de la cadena pentacarbonada del glutamato.

Es una molécula hidrófoba. Su masa es 115,13.

SERINA: compuesto orgánico, uno de los 20 aminoácidos que se encuentra comúnmente en proteínas animales. Sólo el L-stereoisomer aparece en la proteína mamífera. No es esencial a la dieta humana, desde que se puede sintetizar en el cuerpo de otros metabólicos, inclusive glicina. Originalmente fue obtenida de la proteína de la seda, una fuente especialmente rica en este compuesto en 1865. Su estructura se estableció en 1902.

LENTINAN: polisacárido. Usado experimentalmente en los animales y en el hombre con resultados anticancerígenos (intestino, estómago, mamario y ovarios). Es un beta glucano β-1,3;1,6; el más estudiado por sus propiedades preventivas e inhibitorias del crecimiento de tumores. Se destaca la estimulación en la producción de linfocitos T y el control de células muertas en los procesos cancerosos. Inhibe al virus HIV in vitro y está demostrado que al utilizarse conjuntamente con tratamientos convencionales como quimioterapia y radioterapia reduce notablemente los efectos colaterales (nausea, debilidad, pérdida de cabello, etc.)

ERITADENINA: hipolipidémico. Reduce la tasa de colesterol total en las personas y animales, muestra un decremento entre el 5 y el 10 % de la tasa de colesterol después de ser ingerido el hongo por más de 30 días.

INTERFERON: sustancia química que hace a las células inmunes a afecciones vírales. A la ingesta del hongo se presenta un incremento en el inductor del interferón. Interferón Gamma es usado en tratamientos contra el cáncer y como antiinflamatorio contra la hepatitis B y C.

ERGOSTEROL: precursor de la vitamina D2 cuando se expone a los rayos ultravioleta. Sólo se encuentra en los hongos Shii-take deshidratados. La vitamina D2 es necesaria para la absorción de calcio y fósforo como también tiene efectos positivos en el tratamiento del cáncer de colon.

ANTIOXIDANTES: Dentro de la enzimas que tiene el hongo Shii-take se encuentra la súper-óxido dismutasa la cual decrementa la peroxidación de lípidos. Factor importante en la prevención de enfermedades arterioescleróticas y coronarias evitando la formación de radicales libres.

ENZIMAS: hay cerca de 50 enzimas localizadas en el Shii-take, que incluye entre otras, celulosa, enzimas digestivas y asparaginasa utilizada en algunos tratamientos de leucemias.

Por todo esto, se considera a la harina de este hongo como un elemento biocatalizador y activador del metabolismo celular.

QUITINA: es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos. Es un polisacárido, compuesto de unidades de acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa. Así, puede pensarse en la quitina como en celulosa con el grupo hidróxilo de cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite un incremento de los enlaces de hidrógeno con los polímeros adyacentes, dándole al material una mayor resistencia.

Es el segundo polímero natural más abundante después de la celulosa. Es usada como agente floculante para tratamiento de agua, como agente para curar heridas, como espesante y estabilizador en alimentos y medicamentos, como resina intercambiadora de iones. Es altamente insoluble en agua y en solventes orgánicos debido a los enlaces de hidrógeno que presenta la molécula. La quitina se vuelve soluble en ácidos minerales diluídos cuando pierde el acetilo del grupo acetilamino, convirtiéndose en quitosana.

El término quitina deriva de la palabra griega χιτών, que significa túnica, haciendo referencia a su dureza. Reduce el nivel de colesterol en la sangre.

Ac2P : polisacárido antiviral que inhibe la reduplicación de algunos virus.

La fórmula cuántica de cada uno de estos y otros componentes contenidos en el Shii-take puede ser revisada en la sección Investigación de esta página en el capítulo Información Nutricional



Propiedades medicinales y estudios clínicos



Muchos hongos han sido empleados durante siglos en la Medicina Tradicional, especialmente en China y Japón. Hoy en día se han realizado estudios que permiten afirmar que muchas especies de hongos son en realidad alimentos funcionales con propiedades medicinales comprobadas.



Entre las propiedades medicinales de los hongos encontramos efectos antitumorales, inmunomodulatorios, cardiovasculares, hipocolesterémicos, antivirales, antibacterianos, antiparasitarios, hepatoprotectores y antidiabéticos.



El hongo shii-take 椎茸 (nombre común japonés para el hongo comestible Lentinus edodes, se le conoce también como Hangu 香菇, en algunas partes de China, Hua Gu 花菇 "hongo flor" y Donggu 冬菇 "hongo de invierno" en otras regiones, Shiangugu en Corea, así como "hongo negro" u "hongo del bosque negro" u "hongo perfumado" en otros países, obtiene su nombre de las raíces "shii" que significa encino o árbol negro y "take" que significa hongo. Se cultiva en bosques de encino con temperaturas frías. La especie fue científicamente nombrada por el botánico inglés Miles Joseph Berkeley en 1878, quien lo nombró así por la forma de lente cóncavo de su cuerpo fructífero.



Actualmente es el segundo hongo más producido en el mundo después del Agaricus (champignon blanco o café común) y desde la antigüedad (Dinastía Ming [1368-1644] en China) se le consumía por "preservar la salud, mejorar la circulación, curar resfríos y disminuir el colesterol en la sangre", en aquellos años se le conocía como "El Elixir de la Vida".



Actividad anti-tumoral del Shii-take

La investigación con sustancias antitumorales en los hongos apenas comenzó en Japón en 1969, país que según las estadísticas, su población tiene una posibilidad de uno en cada cuatro individuos de contraer cáncer de acuerdo con la Fundación Imperial de la Investigación del Cáncer, con una tasa masculina de sobre-vida del 31% en 5 años de padecimiento y un equivalente para el género femenino del 43%; no es sorprendente el hecho de que al estar vinculado con la actividad anticancerígena el shii-take haya cobrado gran interés.



Existe mucha bibliografía científica respecto a investigaciones realizadas sobre el shii-take. Por ejemplo, estudios realizados en 10 ratones ICR con 8 semanas de vida tratados con N-butil-N´butanolnitrosoamina (BBN) recibieron una alimentación normal, en el grupo de control (5/10) adicionalmente se les suministró junto con el alimento el equivalente al 5% de su dieta de polvo de shii-take deshidratado. El 100% del grupo de desarrolló carcinoma en la vejiga urinaria (10/10, producto de la administración del BBN) en el grupo experimental el cáncer fue reducido al 60% (3/5). La dieta enriquecida con shii-take también aumentó los niveles de actividad de los macrófagos y respuesta mitogénica de los linfocitos a la concanavalina A, hasta casi recuperar los niveles normales, luego de haber sido severamente suprimidos por el tratamiento con BBN. También aumentó la actividad citotóxica de las células "Lymphokine-activated killers" (LAK) y las células "Natural killers" (NK) las cuales fueron reducidas por el tratamiento BBN. Éstas junto a los efectos inmunomoduladores del hongo pueden haber sido el mecanismo que generó el efecto antitumoral.



El estudio indica que el polvo (biomasa) de shii-take, obtenido a partir de las fructificaciones, administrado en la dieta tiene actividad antitumoral.



En experimentos con mayor población, el 20% de los especímenes alimentados con shii-take, mostró efectos en la inhibición del crecimiento de carcinoma MM-46 de los ratones C3H con un 79% de inhibición tumoral y con efectos del 21% en la inhibición de carcinoma IMC en ratones CDF.



El efecto antitumoral del shii-take ha sido atribuido entre otras sustancias al Lentinan. Los primeros ensayos fueron llevados a cabo por Chihara, G., Hamuro J., Maeda Y., Arai Y. y Fukuoka F. en 1969 y publicados por la prestigiosa revista Nature, marcando el inicio de las investigaciones sobre este compuesto. Los ensayos fueron realizados mediante inyecciones intraperitoneales de extractos de shii-take conteniendo Lentinan, en ratones albinos a los que se les implantaron células tumorales de Sarcoma 180. Los resultados mostraron que el crecimiento de los tumores fue inhibido en un 80-100% mientras que los testigos no tratados fallecieron por los efectos de las tumoraciones.



Numerosos estudios en Japón muestran que el uso del Lentinan extraído del shii-take permite no sólo prolongar la expectativa de vida de los pacientes sino y lograr una mejor calidad de vida.

El Lentinan es un β-glucano (polisacárido) de peso molecular 4-8 x 105. Los pasos para su purificación fueron descritos por Chihara, G. y sus colaboradores en 1970.



Aún se desconocen los mecanismos por los cuales este compuesto actúa; en apariencia su acción estaría vinculada al aumento en la eficiencia en el sistema inmune del individuo basado en complejos mecanismos de los cuales existen al menos dos teorías. La mayoría de los polisacáridos extraídos de los hongos superiores ejercen su acción antitumoral vía la activación de la respuesta del propio organismo receptor. Este tipo de sustancias son conocidas como modificadores de la respuesta biológica. Básicamente no ocasionan daño ni estrés en el organismo; ayudan al organismo a adaptarse a situaciones de estrés causadas por problemas ambientales o por causa de agentes biológicos; ejercen una acción inespecífica sobre los sistemas inmunológicos ejerciendo además funciones regulatorias.



La acción inmunomoduladora de los polisacáridos derivados de hongos superiores son especialmente valiosos en tratamientos preventivos de metástasis tumoral. La acción antitumoral se produce al activar diferentes respuestas inmunes en el individuo. Esto ha sido verificado en muchos experimentos, tales como la perdida de efecto antitumoral en ratones a los que se les extirpó el timo; en ratones neonatales o después de la administración de suero con antilinfocitos. Estos resultados muestran que la acción de los polisacáridos requiere que el sistema de células T se encuentre intacto, dicha actividad es medida a través de un mecanismo inmune dependiente del timo (productor de las células T). La actividad antitumoral del Lentinan del Shii-take es inhibida por un pre-tratamiento con agentes antimacrófagos como por ejemplo, el carragenano (sustancia derivada del alga marina roja). Es por ello que varios efectos de los polisacáridos se deben a la potenciación de la respuesta de los precursores de las células T y de los macrófagos a las citoquinas producidas por lo linfocitos después del reconocimiento específico de las células tumorales. En adición, la inducción de un marcado incremento en las cantidades de CSF, IL-1, y IL-3 por los polisacáridos resulta en la maduración, diferenciación y proliferación de células inmunocompetetentes que intervienen en los mecanismos de defensa del individuo.



Los polisacáridos también son responsables de estimular las células NK (killers), células T, B y macrófagos dependientes del sistema inmunológico. El Lentinan del shii-take es capaz de restablecer la actividad suprimida de las células T (helper) en tumores a su estado normal, conduciendo a restaurar la respuesta inmune. El mismo efecto ocurre con el PSK (polisacárido contenido en el Coriolus versicolor, conocido en Japón como Kawaratake), aunque éste no tenga un sustancial efecto en la respuesta inmune del individuo en condiciones normales, el Lentinan del shii-take también acelera la infiltración de eosinófilos, neutrófilos y granulocitos alrededor del tejido afectado, activando la secreción de oxigeno y la producción de citoquinas en los macrófagos del peritoneo.



El Lentinan incrementa la citotoxicidad de los macrófagos peritoneales contra los tumores en metástasis, pudiendo activar la vía normal o alternativa del sistema complementario y puede dividir C3 en C3a y C3b, aumentando la activación de los macrófagos.



La habilidad de incrementar la respuesta inmune del Lentinan podría estar vinculada con la modulación de algunos factores hormonales, de los que se sabe tienen un papel importante en el crecimiento tumoral. Aoki (1984) mostró que la actividad antitumoral del Lentinan es fuertemente reducida por la administración de tiroxina o hidrocorticoides.



Las posibles vías metabólicas que muestran tales efectos han sido resumidas por Chihara (1981) y Hamuro & Chihara (1985) y revisadas posteriormente por Wasser and Weis (1999); referidas a los β-D-glucanos con efectos modificadores de la respuesta inmune por Mizuno (1999).



Efectos inmunomoduladores del Shii-take



Se sabe que el Lentinan del shii-take actúa como un modificador de la respuesta biológica (BRM), por lo que es considerado también como inmunomodulador. Se ha comprobado un incremento en la respuesta de las células involucradas en procesos de defensa.



El efecto del Lentinan en las células T ha sido recientemente investigado. Se ha observado regresión de tumores en 7 de 8 ratones BDF1 inoculados con células FBL-3 (eritroleucemia). Antes del tratamiento con Lentinan fueron suministrados anticuerpos monoclonales (mAb) tanto en contra de CD4 como de CD8, el crecimiento tumoral fue inhibido. Estudios recientes mostraron que los pacientes con cáncer avanzado, poseen respuestas no balanceadas de Th1 y Th2 y como consecuencia de ello de las células que median en el sistema inmune.



Estudios realizados en pacientes con cáncer digestivo a los que se les suministró Lentinan vía intravenosa mostraron la supresión de la condición dominante de Th2, sugiriendo que la relación ente las células T (Th1/Th2) se recuperó después del tratamiento, lo que sugiere un interesante mecanismo que debe aún ser más estudiado.



Existe también otras teorías respecto a la acción del Lentinan donde se le atribuye un papel preponderante a las células T sugiriendo que hay un mecanismo diferente, correlacionando mecanismos de acción de dilatación vascular y hemorragias (VDH) y el efecto antitumoral del Lentinan del shii-take. Se han realizado ensayos en ratones a los que se les indujo VDH por medio del Lentinan, pero aquellos ratones que recibieron una combinación de anti CD4 y anti CD8 mAb antes del tratamiento con Lentinan no mostraron una respuesta del tipo VDH y aún más el tratamiento sólo con mAb no tuvo efecto alguno, indicando que VDH es dependiente de las células T. Realizando experiencias con cepas de ratones seleccionados por su alta respuesta al VDH después del tratamiento con Lentinan, se observó que también tenían una respuesta alta a la bradiquinina. La bradiquinina indujo una reacción en la piel, fue ensayada en ratones B10D2 portadores del Sarcoma S908D2, después del tratamiento con Lentinan suministrado aislado o en combinación con fluoracilo. Como resultado se observó que la combinación de ambos tratamientos produjo una regresión total de los tumores y un incremento en la reacción de piel. Este ensayo permite respaldar la teoría que uno de los mecanismos posibles podría ser la inducción de necrosis hemorrágica en el tumor. Actualmente se realizan a nivel mundial varios ensayos para dilucidar el mecanismo de este polisacárido en el incremento de la respuesta inmune.

Efectos antivirales del Shii-take



Extractos de shii-take han sido ensayados en pacientes con SIDA conjuntamente con AZT observando que la combinación de las mismas suprime la expresión del antígeno del virus con mayor fuerza que en aquellos tratamientos solamente con AZT in vitro, observándose también el incremento en la acción del AZT disminuyendo la replicación del virus en ensayos realizados en varias líneas celulares humanas in vitro, también se observó la disminución de la infectividad empleando extractos de shii-take.



No se ha avanzado aún mucho respecto a estudios en humanos, pero es probable que el efecto inmunomodulador del shii-take pueda ser de utilidad en el tratamiento en pacientes con SIDA. Recientemente los científicos Nhai & Ng (2003) hallaron una nueva proteína presente en el shii-take denominada lentina con efectos antifúngicos y con actividad inhibitoria sobre la transcriptasa inversa del virus del SIDA. En estudios preliminares efectuados en el Hospital General de San Francisco (EEUU), en pacientes con SIDA se observó un incremento en el número de células CD4 después del tratamiento simultáneo de lentinan de shii-take conjuntamente con "Didanosine" (producto antiretroviral).



Efectos hipocolesterémicos del Shii-take



El descenso de los niveles de colesterol en sangre tras la ingesta del shii-take se conoce desde 1969 cuando se realizaron los primeros ensayos en ratones alimentados con este hongo en dietas ricas en lípidos. El resultado fue un marcado descenso en el colesterol de los ratones tratados en contraposición a los altos valores obtenidos en el resto. Habiéndose comprobado también el descenso de la presión sanguínea en estudios con ratones hipertensos. El componente del Shii-take que ocasiona el descenso del colesterol y la presión arterial ha sido denominado eritadenina.



A partir de este descubrimiento se realizaron varios ensayos que corroboran estas propiedades. En 1995, se estudió el metabolismo de ratas con una dieta enriquecida en colesterol a las que se les suministró polvo (biomasa) de shii-take deshidratado comprobando que previene el progreso de la hipercolesteremía en un 38% y reduciendo la cantidad de colesterol en el hígado en un 25%, evidenciando en experiencias posteriores que el incremento en la dieta produce una correlación negativa respecto a los niveles de colesterol en sangre. Por ejemplo una adición de 1, 2.5 y 5% de Shii-take en la dieta, reduce los niveles de colesterol sérico en 11, 31 y 46 % respectivamente.



Dosis:

Recomendamos la ingestión de 3 cápsulas por día con las comidas, en casos graves duplicar la dosis.



Presentación:

Frasco con 90 cápsulas de 300 mg.



Toxicidad/ Efectos secundarios:

El shii-take tiene una excelente historia de seguridad, aunque se sabe que puede inducir diarrea y distensión abdominal temporal cuando se usa en grandes cantidades (más de 15 a 20 gramos al día) o cuando la alimentación cotidiana contiene un alto contenido en fibra.



Ocasionalmente puede producir rash cutáneo por sensibilidad a las esporas del hongo.



En otros casos puede aparecer una ligera erupción cutánea durante los primeros días a partir de la ingesta debido a un proceso depurativo del organismo, paulatinamente van desapareciendo estos efectos en la medida que el cuerpo va eliminando toxinas.



Por su alto contenido en vitamina D2 también puede ocasionar erupción cutánea si hay continua exposición a la luz solar (fotosensibilidad, en algunos pacientes).



Se ha establecido su seguridad durante el embarazo, no hay referencias sobre su uso durante la lactancia.



Contraindicaciones :

No tiene contraindicaciones, los efectos secundarios desaparecen al disminuir la dosis.





Bibliografía:

Alberts, A. W. 1988. Discovery, biochemistry and biology of Lovastatin. The Am. J. Cardiology 62: 10-15.



Aoki T (1984) Lentinan. In: Fenichel RL, Chirgis MA (eds) Immune modulation agents and their mechanisms. Immunol Stud 25:62–77.



Bobek P, Ozdin L, KajabaI.Dose-dependent hypocholesterolaemic effect of oyster mushroom (Pleurotus ostreatus) in rats. Physiol Res. 1997;46(4):327-9.



Bobek P, Ozdin O, Mikus M. Dietary oyster mushroom (Pleurotus ostreatus) accelerates plasma cholesterol turnover in hypercholesterolaemic rat. Physiol Res. 1995; 44(5):287-91.



Borchers A.T. et al. Mushrooms, Tumours and Immunity. Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine. 221(4) Sept 1999 281-293



Chang, S. T. 1999. Global impact of edible and medicinal mushrooms on human welfare in the 21st century: nongreen revolution. International Journal of Medicinal Mushrooms 1(1): 1-7.



Chihara G (1981). The antitumor polysaccharide Lentinan: an overview. In: Aoki T et al (eds) Manipulation of host defense mechanisms. Excerpta Med, Int Congr Ser 576, Elsevier, Amsterdam.



Chihara G., Y. Maeda, J. Hamuro, T. Sasaki, F. Fumiko. Inhibition of mouse sarcoma 180 by polysaccharides from Lentinus edodes. Nature 222:687-688, 1969



Chihara, G., J. Hamuro, Y. Y. Maeda, Y. Arai, & F. Fukuoka 1970. Fractionation and purification of the polysaccharides with marked antitumor activity, especially Lentinan, from Lentinus edodes (Berk.) Sing. (an edible mushroom). Cancer Research 30: 2776-2781.



Gordon M, Bihari B, Goosby E, Gorter R, Greco M, Guralnik M, Mimura T, Rudinicki V, Wong R, Kaneko Y. A placebo-controlled trial of the immune modulator, lentinan, in HIV-positive patients: a phase I/II trial. J Med 1998; 29(5-6):305-30.



Gunde-Cimerman, N. & A. Cimerman 1995. Pleurotus fruiting bodies contain the inhibitor of 3-hydroxy-3-methylglutaryl-coenzyme A reductase lovastatin. Experimental Mycology 19(1): 1-6.



Gunde-Cimerman, N.,J. Friedrich, A. Cimerman & N. Benicki 1993. Screening fungi for the production of an inhibitor of HMG CoA reductase: production of mevinolin by the fungi of the genus Pleurotus. FEMS Microbiol. Lett. 111(2-3): 203-206.



Gunde-Cimerman, N., A. Plemenitas & A. Cimerman 1993. Pleurotus fungi produce mevinolin, an inhibitor of HMG CoA reductase. FEMS Microbiol. Lett. 113: 333-338.



Hamuro J, Chihara G (1985). Lentinan, a T-cell oriented immunopotentiator: its experimental and clinical applications and possible mechanism of immune modulation. In: Fenichel RL, Chirigos MA (eds) Immunomodulation agents and their mechanisms. Dekker, New York, pp 409–436



Hatvani N.. Antibacterial effect of the culture fluid of Lentinula Edodes mycelium grown in submerged liquid culture. International Journal of Antimicrobial Agents. 17(1):71-74, 2001.



Hobbs C (2000) Medicinal value of Lentinus edodes (Berk.) Sing. (Agaricomycetideae). A literature review. Int J Med Mushrooms 2:287–302.



Jong S.C, J.M. Birmingham. Medicinal and Therapeutic Value of the Shiitake Mushroom. Advances in Applied Microbiology. 39. 1993. 153-184



Kabir, Y. M. & S. Kimura 1989. Effect of shiitake (Lentinus edodes) and maitake (Grifola frondosa) mushrooms on blood pressure and plasma lipids of spontaneously hypertensive rats. J. Nutr. Sci. Vitaminol. 33: 341-346.



Kidd P.M.. The use of mushroom glucans and proteoglycans in cancer treatment. Alternative Medicine Review. 5(1):4-27, 200 Feb.



Kurashige S., Y. Akuzawa, F.Endo. effects of Lentinus edodes, Grifola frondosa and Pleurotus ostreatus administration on cancer outbreak, and activites of macrophages and lymphocytes in mice treated with carcinogen, N-butyl-N'butanolnitrosoamine. Immunopharmacology and Immunotoxicology. 19(2): 175-83, 1997 May.



Mizuno T (2002) Medicinal properties and clinical effects on Agaricus blazei Murr. Int J Med Mushrooms 4:.



Nakano H., K. Nanatame, H. Nemoto, H. Motohashi, K. Nishiyama, K. Kumada. A multi-institutional prospective study of lentinan in advanced gastric cancer patients with unresectable and recurrent diseases: effect on prolongation of survival and improvement of quality of life. Hepato-Gastroenterology. 46(28):2662-8, 1999 Jul-Aug.



Ngai PH, Ng TB. Lentin, a novel and potent antifungal protein from shitake mushroom with inhibitory effects on activity of human immunodeficiency virus-1 reverse transcriptase and proliferation of leukemia cells. Life Sci. 2003 Nov 14;73(26):3363-74.



Ogawa, T. S. Ohwada, Y. Sato, M. Izumi, S. Nakamura, I. Takeyoshi, Y. Kawashima, T. Ohya, T. Koyama, Y. Morishita. Effects of 5'-DFUR and lentinan on cytokines and PyNPase against AH66 ascites hepatoma in rats. Anticancer Research. 19(1A):375-9, 1999 Jan-Feb.



Ooi VEC, Liu F (1999). A review of pharmacological activities of mushroom polysaccharides. Int J Med Mushrooms 1:195–206.



Ooi VEC. Liu F. Immunomodulation and anti-cancer activity of polysaccharide-protein complexes. Current Medicinal Chemistry. Vol 7(7) (pp 715-729), 2000



Suzuki M., M. Iwashiro, F. Takatsuki, K. Kuribayashi, J. Hamuro. Reconstitutioin of anti-tumour effects of lentinan in nude mice: Roles of delayed-type hypersensitivity reaction triggered by CD4-positive T cell clone in the infiltration of effector cells into tumour. Jpn J Cancer Research 85:1288-1297, 1994.



Takatsuki, F. R. Namiki, T. Kikuchi, M. Suzuki, J. Hamuro. Lentinan augments skin reaction induced by bradykinin: its correlation with vascular dilation and haemorrhage responses and anti-tumour activities. International Journal of Immunopharmacology. 17(6):465-474, 1995.



Wasser S.P. Medicinal mushrooms as a source of antitumor and immunomodulating polysaccharides. Appl. Microbiol. Biotechnol. (2002) 60:258–274.



Wasser SP, Weis AL (1997) Shiitake mushrooms [Lentinus edodes (Berk.)Sing.]. In: Nevo E (ed) Medicinal mushrooms. Peledfus, Haifa, Israel.



Wasser, S. P. & A. L. Weis 1999. Medicinal properties of substances occurring in higher basidiomycetes mushrooms: current perspectives (review). International Journal of Medcinal Mushrooms 1(1): 31-62.



Yoshino S., T. Tabata, S. Hazama, N. Iizuka, K. Yamamoto, M. Hirayama, A.

Tangoku, M. Oka. Immunoregulatory effects of the anti-tumour polysaccharide lentinan on Th1/Th2 balance in patients with digestive cancers. Anticancer Research. 20(6C):4707-11, 2000 Nov-Dec.




De venta en nuestros Centros ProCurar

Entradas populares de este blog

Olympic Leuzea - Leuzea Carthamoides o Rhaponticum carthamoides

Hace varios siglos, en una remota e inaccesible región montañosa del sur de Siberia, los médicos primitivos descubrieron una raíz que aumentaba la longevidad y energía, a la que llamaron "raíz del Maral", debido a que una variedad de venado local -el Maral- desenterraba e ingería estas raíces durante la época de apareamiento, cuando los machos pelean entre sí para obtener el control de la manada y de las hembras en celo, para reponer sus gastadas energías. A raíz de ello, comenzaron a utilizar la planta para incrementar su potencial energético y retardar el envejecimiento, elevando el promedio de vida en la zona a 100 años. Estos médicos primitivos emplearon el extracto de la raíz del Maral contra el cansancio físico, luego de enfermedades agotadoras, para contrarrestar la debilidad senil y la disminución de las funciones sexuales. Sin embargo, solo unas pocas personas conocían los lugares donde crece la planta y este conocimiento fue pasado de una generación a otra. En el

¿Cómo funciona? - Oxígeno Hiperbárico y Cámara Hiperbárica

¿Cómo es que se produce tan poderoso efecto? Porque, dentro de la cámara hiperbárica la persona recibe una gran cantidad de oxígeno puro, que se difunde y penetra en todos los rincones del organismo, sin que se escape ningún tejido gracias a la alta presión atmosférica que se produce en su interior. ¿El Secreto? La Presión dentro de la Cámara Hiperbárica Según el investigador español Valeriano Bort Muría, quien lleva mucho tiempo aplicando oxigenoterapia hiperbárica y perfeccionando las cámaras que permiten su utilización (actualmente reside en Barcelona después de un largo periodo en Iberoamérica y que está considerado una de las mayores autoridades del mundo en esta técnica terapéutica), explica que las cámaras hiperbáricas son imprescindibles para conseguir tan notables resultados. " La administración tópica de oxígeno en un área aislada del cuerpo o de las extremidades, no es oxigenación hiperbárica . No tiene nada que ver. De lo que se trata es de respirar oxígeno puro al 100